El phishing es un tipo de fraude en línea en el que los ciberdelincuentes intentan obtener información personal de los usuarios mediante engaños, generalmente a través de correos electrónicos o mensajes falsificados. Estos ataques suelen disfrazarse como comunicaciones oficiales de empresas confiables, incitando a las víctimas a revelar datos sensibles como contraseñas, información bancaria o credenciales de acceso. Para identificar estas estafas, es fundamental prestar atención a señales como errores ortográficos, direcciones de correo sospechosas, solicitudes urgentes de información y enlaces fraudulentos que redirigen a páginas web falsas.
Para protegerse del phishing, es recomendable verificar la autenticidad de los remitentes antes de proporcionar información personal, evitar hacer clic en enlaces desconocidos y mantener actualizados los sistemas de seguridad. Además, la implementación de autenticación en dos factores y el uso de software antivirus actualizado pueden ayudar a reducir el riesgo de ser víctima de estos ataques. Finalmente, la educación sobre ciberseguridad es clave para reconocer y prevenir fraudes en línea.
Bibliografía
- Anti-Phishing Working Group (APWG). “Phishing Activity Trends Report”. Disponible en: https://www.apwg.org
- Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). “Consejos para evitar el phishing”. Disponible en: https://www.incibe.es