Errores de ciberseguridad que cometen las pymes (y cómo evitarlos)

La ciberseguridad ya no es un lujo reservado a grandes empresas. Las pymes españolas son cada vez más objetivo de ataques informáticos debido, en parte, a su menor preparación técnica. Muchas veces, los errores no se deben a una falta de recursos, sino a malos hábitos y desconocimiento.

En HDD Mantenimiento Informático hemos recopilado los fallos más comunes que vemos en pequeñas y medianas empresas… y cómo evitarlos de forma sencilla.

1. No tener un plan de ciberseguridad

Muchas pymes no cuentan con ningún protocolo o política de seguridad. Si ocurre un ataque, se actúa “como se puede”, con consecuencias graves: pérdida de datos, robo de información o incluso sanciones por incumplir el RGPD.

Solución: Diseña un plan básico de ciberseguridad, con procedimientos claros para la prevención, detección y actuación ante incidentes. En HDD podemos ayudarte a implementarlo.

2. No formar al personal

Los empleados suelen ser el eslabón más débil de la cadena. Muchos ataques (phishing, malware, fugas de datos) entran por un clic mal dado o por usar contraseñas inseguras.

Solución: Realiza formaciones periódicas. Enseña a detectar correos sospechosos, usar contraseñas robustas y manejar con cuidado los datos sensibles.

3. Uso de contraseñas débiles o repetidas

“123456”, “empresa2024” o repetir la misma contraseña para todo son prácticas muy frecuentes. Un fallo que puede abrir las puertas de todos tus sistemas.

Solución: Implementa gestores de contraseñas (como Bitwarden o LastPass) y exige contraseñas complejas y distintas para cada servicio.

4. No actualizar sistemas y software

Un software desactualizado es una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Muchos ataques se aprovechan de fallos conocidos que ya han sido corregidos… pero que siguen activos en empresas que no actualizan.

Solución: Establece una política de actualizaciones automáticas o programadas. Incluye sistemas operativos, antivirus, navegadores y aplicaciones de uso común.

5. Ausencia de copias de seguridad automatizadas

Si un ransomware cifra tus archivos y no tienes copias recientes, puedes perder toda la información. Muchas pymes no hacen backups o los hacen manualmente (y luego se olvidan).

Solución: Implementa copias de seguridad automáticas, periódicas y externas (en la nube o en sistemas desconectados). Verifica regularmente que puedan restaurarse correctamente.

6. No contar con un firewall o antivirus profesional

Usar antivirus gratuitos o no configurar correctamente el firewall deja la red expuesta. Esto es especialmente crítico si manejas datos personales de clientes.

Solución: Usa herramientas profesionales y mantenlas actualizadas. Recuerda que cumplir con el RGPD implica proteger activamente los datos que gestionas.

7. Permitir el uso personal del equipo de trabajo

Instalar juegos, entrar en webs inseguras o descargar archivos en ordenadores de la empresa puede ser un riesgo importante.

Solución: Establece políticas de uso claro para los equipos y limita los permisos de usuario. Evita que los empleados trabajen como administradores.

8. No tener soporte técnico especializado

Muchas pymes optan por “el cuñado que sabe de ordenadores” para ahorrar costes. Pero un mal manejo técnico puede salir caro, especialmente en temas de seguridad.

Solución: Externaliza el soporte con profesionales especializados en mantenimiento informático y ciberseguridad, como HDD.

La ciberseguridad no tiene por qué ser costosa ni compleja. Con unas buenas prácticas, formación básica y el apoyo de profesionales, tu empresa puede evitar la mayoría de los ataques informáticos más comunes.

En HDD Mantenimiento Informático, ayudamos a las pymes a proteger sus sistemas con soluciones sencillas, efectivas y adaptadas a sus necesidades reales.

Bibliografía y fuentes:

Suscripción al blog
Últimos post
Menú